8.7.22

Dolor Crónico y Osteopatía

Este es un tema recurrente que he de tratarlo con precaución y el máximo respeto por las consecuencias que tiene el decir a una persona que tiene un dolor crónico y tiene que adaptarse a vivir así toda la vida.

Desde luego, es una aseveración tan dramática como cruel. Y lo peor es que no tiene ningún fundamento basado en estudios profundos, tanto de caso, como de las alternativas que ofrece la osteopatía, por ejemplo, pero también otras técnicas que sé que dan buenos resultados.

Pero ¿qué es el dolor crónico?

 crónico, ca

Del lat. chronĭcus, y este del gr. χρονικός chronikós; la forma f., del lat. chronĭca, y este del gr. χρονικά [βιβλία] chroniká [biblía] '[libros] que siguen el orden del tiempo'.

1. adj. Dicho de una enfermedad: larga.

2. adj. Dicho de una dolencia: habitual.

3. adj. Dicho de un vicio: inveterado.

4. adj. Que viene de tiempo atrás.

Real Academia Española 

El dolor crónico es un dolor que dura más de tres meses en adelante.

El dolor crónico viene desde tiempos largos, efectivamente, que se produjo un gesto que alteró la función del organismo y no se realizó intervención para ajustar el proceso de lesión.

Después se crean deterioros en los tejidos, que pueden ser desde la piel, la primera capa visual y de contacto con el medio externo, hasta un sistema venoso, arterial o linfático. Alteración de un sistema músculo-esquelético, alterado por fibrosis en tejidos blandos o conectivos, calcificación ósea, degeneración cartilaginosa, discal, o cualquier otro medio de separación y amortiguación, etc.

 fisiopatología del dolor crónico

Todo ese procedimiento descrito comienza a dar información al cerebro a través de los nervios aferentes de la médula y el cerebro emite información. Esta información es recogida por los nociceptores, percepción consciente del dolor.


Estos nociceptores son estimulados en presencia de una lesión inflamatoria que induce la liberación de mediadores químicos y que es característica de procesos lesivos más duraderos. 

En este caso, de mayor trascendencia clínica, aparecen fenómenos de sensibilización e hiperalgesia periférica, que modifican el estado basal del nociceptor, alterando la respuesta habitual frente a un estímulo nociceptivo. 

Los mediadores más conocidos implicados en la activación y sensibilización de los nociceptores periféricos:

  • Hidrogeniones y potasio
  • Serotonina
  • Noradrenalina
  • Histamina
  • Óxido nítrico
  • Bradicinina
  • Prostaglandinas
  • Leucotrienos
  • Citocinas
  • Factor de crecimiento nervioso
  • Sustancia P

Desde un punto de vista terapéutico, el bloqueo o la reducción en la activación de los nociceptores en la periferia, puede tener relevancia para prevenir alteraciones centrales y la aparición de cuadros de dolor crónico de difícil tratamiento.

Un estudio de 2016 que pretende describir el dolor agudo y crónico desde la perspectiva del ciclo vital sobre 861 personas con dolor, entre 5 y 93 años de edad, siendo 100 niños/adolescentes y 761 adultos/ancianos. De esas 861 personas con dolor, 688 presentaban dolor crónico, de los cuales 647 fueron evaluados por el método de estimación de categorías y 41 por el método de estimación de magnitud. Además, 173 personas presentaron dolor agudo, 125 de ellas evaluadas a través del método de estimación de categorías y 48 a través del método de estimación de magnitud. Se utilizó la Escala de Evaluación del Dolor Multidimensional, (MPES), que contiene 119 descriptores del dolor crónico y agudo en sus dimensiones: afectivo/sensitivo y afectivo/cognitivo. Esta escala cumple con los criterios psicométricos de confiabilidad, objetividad y consistencia.

Los resultados fueron en el método de estimación de categorías:

  • Los descriptores más altos de dolor crónico para niños/adolescentes fueron "Molesto" y para adultos "Incómodo". 
  • El descriptor más alto de dolor agudo para niños/adolescentes fue "Complicado" y para los adultos fue "Insoportable". 
En el método de estimación de magnitud:

  • El descriptor más alto de dolor crónico fue "Desesperado" 
  • Los descriptores de dolor agudo fue "Terrible".
Añade este estudio que comprender el lenguaje/expresión del dolor en diversas situaciones del proceso de enfermedad/salud, se convierte en un desafío a superar y que se refiere a la forma en que las personas piensan, ven y expresan el dolor causado por el evento vivido, especialmente cuando se encuentran en diferentes etapas de desarrollo.

Añade que con una evaluación adecuada, es posible examinar la naturaleza, los orígenes y los correlatos clínicos del dolor, dependiendo de las características emocionales, motivacionales y cognitivas, así como de las características de personalidad de los pacientes.

El objetivo de este estudio fue describir el dolor agudo y crónico desde la perspectiva del ciclo de vida a través del descriptor MPES.

Presenta el estudio la siguiente tabla donde se encontró que con los dos sistemas descritos el dolor era mayor en los grupos de edades comprendidas entre 19 y 93 años.

Medias Aritméticas y respectivas Desviaciones Estándar de caracterización del dolor crónico en relación al grupo de edad entre 19 y 93 años, según MPES. Ribeirão Preto, SP, Brasil, 2012
Grupo de edadDescriptores (dolor crónico)AV *DE Descriptores (dolor crónico)AV *DE 
Puntuaciones más altasPuntuaciones más bajas
19-93 añosIncómodo7.742.20Miserable3.473.09
Desagradable7.592.24Demoníaco4.692.92
Inconveniente7.572.17Brutal3.872.52
Doloroso7.492.35Aterrador4.072.96
Fuerte7.282.15Monstruoso5.122.93

*AV= Promedios Aritméticos, †DE= Desviaciones Estándar.

Y una segunda tabla en otro grupo de edad donde se sacaron diferentes resultados.

Medias Aritméticas y respectivas Desviaciones Estándar de caracterización del dolor agudo en relación al grupo de edad entre 05 y 18 años, según MPES. Ribeirão Preto, SP, Brasil, 2012
Grupo de edadDescriptores (dolor agudo)AV *DE Descriptores (dolor agudo)AV *DE 
Puntuaciones más altasPuntuaciones más bajas
05-07 añosComplicado8.202.34temeroso2.802.04
Mosquitos8.002.86Redondo2.903.24
Desagradable7.802.39Mordaz3.103.84
Aplastante7.703.33alucinando3.803.79
Desenfrenado7.303.12debilitante3.902.80
08-11 añosDesagradable6.943.47Agobiante1.382.65
Doloroso6.812.92Frío1.692.21
Irritante6.633.09Desesperado2.132.44
Considerable6.003.55Impactante2.253.04
Incómodo5.812.88alucinando2.383.09
12-18 añosIrritante7.572.88Mordaz2.573.40
Desagradable7.132.45Frío2.703.41
Incómodo5.963.25Desesperado2.743.07
Claro5.913.89Loca3.134.05
bombardeo5.983.25Destructivo3.173.40

*AV= Promedios Aritméticos, †DE= Desviaciones Estándar.

En una tercera tabla se encuentra otra escala de edad donde se encuentran otros resultados.

Medias Aritméticas y respectivas Desviaciones Estándar de caracterización del dolor agudo en relación al grupo de edad entre 22 y 69 años, según MPES. Ribeirão Preto, SP, Brasil, 2012
Grupo de edadDescriptores (dolor agudo)AV *DE Descriptores (dolor agudo)AV *DE 
Puntuaciones más altasPuntuaciones más bajas
22 - 69 añosInaguantable6.732.60Enloquecedor2.031.07
Intenso6.322.71Cegador2.941.29
Desesperado5.872.37alucinando3.091.91
Horrible5.642.81aniquilar3.582.10
Enorme5.232.50Inhumano3.92.07

*AV= Promedios Aritméticos, †DE= Desviaciones Estándar.

Añaden los autores del estudio que en el grupo de edad entre 19 y 93 años, los descriptores que mejor caracterizaron el dolor crónico fueron los descriptores en la dimensión afectivo/sensible, cuya expresión se refiere a la sensación física del evento de dolor, caracterizando también la dimensión afectivo/cognitiva del dolor, en la cual es, además del carácter emocional, explicación, racionalización e intelectualización del acontecimiento percibido.

Concluyen que en resumen, al analizar los resultados de este estudio, se observa que las personas necesitan ser vistas de manera integradora, mientras que las personas en desarrollo, con historia, cognición, deseo y afecto no pueden ser ignoradas.

Este estudio puede contribuir a mostrar una realidad emergente de evaluación del quinto signo vital que no puede ser subestimada, ya que el equipo de salud en general necesita darse cuenta de la complejidad y multidimensionalidad existente en el dolor, de existir en el mundo diferentes situaciones y perspectivas subjetivas, y esta es una realidad que necesita ser reconsiderada de cara a posibles mejoras en la educación, la investigación y la práctica clínica.

 síntomas del dolor crónico

 El dolor crónico puede presentarse en cualquier parte del cuerpo. Estos son:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor de espalda
  • Dolor por cáncer
  • Dolor por artritis
  • Dolor neuropático

El dolor se puede describir de diferentes formas:

  • Dolor sordo
  • Dolencia 
  • Rigidez
  • Dolor punzante
  • Opresión
  • Dolor pulsátil
  • Ardor
  • Dolor lacerante

A menudo, las personas con dolor crónico tienen otros síntomas, como sensación de cansancio, problemas para conciliar el sueño o cambios de humor. El mismo dolor a veces conduce a otros síntomas, por ejemplo, baja autoestima, ira, depresión, ansiedad o frustración. Y aquí reconducimos el dolor crónico a estados emocionales, estados psicológicos. 

Georgie Oldfield, fisioterapeuta especializada en dolor crónico, en su obra "Dolor crónico", habla de los diferentes factores que causan este tipo de dolor, aunque le da preferencia al estrés. Las diferentes causas que producen el estrés y cómo combatirlo con su sistema SIRPA. Habla de la baja autoestima, baja seguridad, falta de confianza, autoexigencia, perfeccionamiento, necesidad de ser querido o de ser bueno, y otras características personales de quien sufre dolor crónico.

Entonces, ¿qué se debe hacer en caso de dolor crónico?

Normalmente, la primera entidad es el médico de atención primaria a quien se le consulta. Lo normal es que bajo un estudio físico y pruebas de imagen cree una buena historia clínica para poder orientar a la persona que lo sufre.

Lo habitual es que se receten analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivos o narcóticos. El médico recetará medicamentos de acción prolongada para el dolor constante.

Es conveniente y recomendable que se le hagan preguntas del tipo:

  • ¿Cuál es la causa probable de mi dolor?
  • ¿Por qué no desaparece?
  • ¿Cuál es la mejor opción de tratamiento para mí? 
  • ¿Necesitaré medicamentos?
  • ¿La fisioterapia, la terapia del comportamiento o la terapia ocupacional me ayudarán a aliviar el dolor?
  • ¿Ayudarán las terapias alternativas como el yoga, los masajes o la acupuntura?
  • ¿Es seguro que haga actividad física? 
  • ¿Qué tipo de actividad debo hacer?
  • ¿Debo realizar algún cambio en mi dieta o estilo de vida?

 Si ya se ha llegado a este artículo es porque:

  1. Nada de lo anterior ha funcionado, incluso ha dejado importantes efectos secundarios.
  2. No se está de acuerdo con lo prescrito, o no se está predispuesto a seguir un tratamiento con sustancias químicas.
  3. Búsqueda de primera intención de alternativas a la medicina convencional.

osteopatía y dolor crónico

Me he encontrado con infinidad de casos rebeldes que venían pronosticados como dolor crónico, dolor crónico de hombro, dolor crónico de rodilla, dolor crónico lumbar, dolor crónico de pie, dolor crónico de cadera, dolor crónico de cabeza... y en todos ellos había diferentes factores:

  • Lesiones mecánicas no tratadas,
  • Impacto emocional,
  • Infecciones recurrentes,
  • Intervenciones quirúrgicas.

Los más importantes casos de dolor crónico vienen por malos diagnósticos clínicos o por patologías desconocidas por quien diagnostica, especialmente de tipo neurológico.

Existen sistemas de compensación del propio organismo que dificulta progresivamente la buena función general del cuerpo, en su estructura y en su función. 

Por ello, lo primero que se realiza es una buena evaluación osteopática donde queremos reconocer qué motiva ese dolor. El Dr. Taylor Still, solía decir a su alumnos: -"Dejad al médico que actúe sobre la enfermedad. Nosotros, en osteopatía, actuaremos sobre la salud".


"La osteopatía está basada en el trabajo perfecto de la Naturaleza. Cuando todas las partes del cuerpo humano están en orden, el resultado es la salud. Cuando no es así, el resultado es la enfermedad. Cuando todas las partes son reordenadas, la enfermedad da paso a la salud. El trabajo del osteópata es ajustar el cuerpo de su estado anormal a su estado normal, y el estado normal es la salud." (A.T. Still)

¿Qué hacemos en osteopatía sobre el dolor crónico?

Lo primero es asegurarnos de que el proceso no es de tipo inflamatorio, en tal caso, recurrimos al drenaje linfático manual y reposo hasta reducir la inflamación encontrada. 

Si es una inflamación de tipo óseo o articular, la primera opción es el reposo. Después de no más de 48 horas de reposo vamos a recomendar una serie de ejercicios suaves y sutiles, nos podemos apoyar en nuestra experiencia o derivar a un fisioterapeuta para que le ayude a ejercitarse de forma efectiva, de tal forma que se llegue a encontrar un estado de reducción de la enfermedad debido a la lubricación sinovial de dichas articulaciones y la potenciación de la musculatura.

A partir de este momento, ya podemos intervenir a las personas con técnicas manuales, no invasivas, donde vamos a buscar la lesión muscular, fascial, tendinosa y/o ligamentosa que esté dificultando la calidad en las posiciones, en el caminar, en el momento de reposo corporal.

 ¿Qué técnicas utilizamos no invasivas?

  • Para el músculo, fricciones transversas de Cyriax. Nótese que no le doy su nombre completo, evado la palabra "profundas". Lo hago intencionadamente para desligar la técnica de la provocación del dolor. Tan sólo contactamos con la lesión muscular, que generalmente viene siendo una contractura muscular. Y, a partir de ese momento, se realiza una secuencia de movimiento transverso, con la profundidad que permita el umbral de dolor de la persona, durante no más de 2-3 minutos. Después de este tiempo, se sigue buscando en la misma región otras lesiones de tipo muscular para realizar el mismo procedimiento de acción. No se abandona el primer músculo intervenido, sino que se le da otras dos tandas de secuencia igual que la anterior, es decir, 2-3 minutos de fricción transversa. Se continua con estiramiento suave del músculo lesionado, buscando un punto de tensión que se aguantará de 7 a 12 segundos, según su resistencia. Terminamos con frío en spray durante unos segundos para reducir la hiperemia creada, de tal forma que no haya inflamación provocada por las maniobras utilizadas.


  • Para el ligamento es más efectivo utilizar una técnica de Jones, también llamada dígito-presión o dígito-puntura, que ayuda a reblandecer la fibrosis creada en el punto localizado, al mismo tiempo que reduce la distensión que el ligamento se encuentra. Actuamos durante 30 a 90 segundos, repitiendo una segunda vuelta, después de haber hecho un recorrido por otros ligamentos de zona. La distensión ligamentosa de tobillos, sin embargo, es más recomendable utilizar la secuencia anterior de fricción transversa de Cyriax, que deja estar más tiempo limpiando el tóxico adherido a las fibrillas ligamentosas. Se le da hasta 12 minutos en dos o tres series diferentes.

  • Para los puntos gatillo miofasciales, se utiliza, dependiendo de su dureza y tamaño, así como la resistencia de la persona que está tumbada en camilla, o la técnica de Cyriax, o la de Jones. Para una u otra, las mismas secuencias ya descritas.
  • En el tendón siempre se aplica la misma técnica que para el músculo, con el mismo sistema operativo.

Dependiendo de la resistencia del tejido lesionado, se busca, si perdura, otras alternativas a estas mencionadas, como pueden ser fricciones longitudinales con estiramiento del tejido al mismo tiempo; fricciones en estrella alrededor del tejido, sin pasar por encima de él, a modo de rodeo, yendo desde la distancia hacia el tejido con la fricción; Fricciones transversas y cruzadas de pulgares, etc.

En lo puramente osteopático, dependiendo de la región a tratar y la permeabilidad del hueso, no es lo mismo tratar a un chaval de 25 años que a una persona de más de 70 años, la técnica va a ser directa en la lesión evaluada, o semidirecta, o indirecta, o de punto parado, o cualquier otra de la amplia gama de manipulaciones que nos ofrece la osteopatía.













La persona que lee estas líneas como sufridor de un dolor crónico debe estar seguro que son técnicas bien recibidas por el organismo, que no son dolorosas, (abajo con la leyenda urbana de osteopatía = dolor), que son respetuosas con la propia naturaleza del cuerpo humano, y que son resolutivas. A veces durarán más los efectos de la acción osteopática, a veces menos, dependiendo del grado de dolor, duración, y motivo de la cronicidad, pero la mejora será una realidad que la persona notará sesión a sesión.

Es por ello que siempre se deberá consultar e informar al médico para que, incluso, vaya regulando la medicación prescrita.

Podéis leer casos de cronicidad en los diferentes artículos que en este blog encontráis.

 

BIBLIOGRAFIA


1. Classification of chronic pain. Merskey H, Bogduk N (eds). IASP Press, Seattle, 1994: 210.

2. Cerveró F, Laird JMA. Fisiología del dolor. En: Aliaga L. Baños JE, Barutell C, et al (eds). Tratamiento del dolor: teoría y práctica. Barcelona, MCR 1995: 9-25.

3. Schaible HG, Grubb BD. Afferent and spinal mechanisms of joint pain. Pain 1993; 55:5-54.

4. Casey KL. Forebrain mechanisms of nociception and pain: analysis through imaging. Proc Natl Acad Sci USA 1999; 96:7668-7674

5. Rang HP, Bevan S, Dray A. Nociceptive peripheral neurons: cellular properties. En: Wall PD, Melzack R (eds). Textbook of pain, 1994; Churchill Livingstone, New York, 57-78.

6. Mason P. Central mechanisms of pain modulation. Curr Opin Neurobiol 1999; 9:436-441.

7. Wood JN, Akopian AN, Cesare P, Ding Y, Garcia R, Heath M, Liapi A, Malik-Hall M, Nassar M, Okuse K, Ravenall S, Rufian O, Souslova V, Sukumaran M. The primary nociceptor: special functions, special receptors. En: Devor M, Rowbotham MC, Wiesenfeld-Hallin Z (eds). Progress in Pain Research and Management Vol 16, 2000; IASP Press, Seattle, 47-62.

8. Anbar M, Gratt BM. The role of nitric oxide in the physiopathology of pain. J Pain Sytom Manage 1997; 14:225-254.

9. Janicki PK, Jeske-Janicka M. Relevance of nitric oxide in pain mechanisms and pain management. Current Review of Pain 1998; 2:211-216.

10. Reichling DB, Levine JD. The primary afferent nociceptor as pattern generator. Pain 1999; Suplemento 6:103-9.

11. Woolf CJ, Costigan M. Transcriptional and posttranslational plasticity and the generation of inflammatory pain. Proc Natl Acad Sci 1999; 96:7723-30.

12. Antonio Montes Pérez Hospital Mar-Esperanza. IMAS. Fisiopatología del dolor crónico: de la periferia al cortex cerebral. Vías de transmisión. Sistemas moleculares. Neurotransmisores. Neuromoduladores.

13. Asesoramiento médico de confianza de la Academia Americana de Médicos de Familia.

14. Oldfield G. Dolor crónico (la clave para tu recuperación). Ed. Mandala (2ªedición) pags. 129-154 y 243

15. Taylor Still A. Osteopatía: investigación y práctica. The Journal Printing. Kirskville. 1910 pág.15

16. Fátima Aparecida Emm Faleiros SousaTalita de Cássia Raminelli da Silva; Hilze Benigno de Oliveira Moura SiqueiraSimone Saltareli; Rodrigo Ramon Falconi Gomez; Priscilla Hortense.  El dolor desde la perspectiva del ciclo de vida: evaluación y medición a través de métodos psicofísicos de estimación de categorías y estimación de magnitudes. PMID: 27556875. 2016


Si deseas hacer cualquier consulta puedes hacerlo en el "FORMULARIO DE CONTACTO.

Este blog pertenece al proyecto "J.E. experience" de divulgación científica y clínica de osteopatía.

Si estás interesado en recibir en tu correo electrónico los artículos que vaya colgando en este blog, suscríbete de forma totalmente gratuita en la parte inferior en la pestaña “Suscribirse a BlogOsteopatía”.

Siendo seguidor de este blog, tienes una sesión de evaluación osteopática para tu problemática totalmente gratuita. Es una forma de que puedas conocer la Osteopatía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El contenido de su comentario o pregunta será revisado en las próximas horas.